
Brasil
Claim para la situación del país.
Bom Jardim da Serra, (Brasil)
El despliegue de la nube
☁️ ¿Cómo están las cosas?
De acuerdo con el último informe DESI 2022, publicado por la Comisión Europea, España se sitúa en quinto lugar en materia de servicios públicos digitales.
Además, según datos del Barómetro de Inversión de las Administraciones Públicas del tercer trimestre de 2022, la inversión en tecnologías de nube representa tan solo el 17% de la inversión realizada en servicios TI durante los primeros nueve meses de 2022.
Según este mismo informe, esto representa una disminución de un 3% respecto al mismo periodo de 2021.
Ecosistema normativo actual
☁️ El Gobierno tiene en cuenta a la nube en numerosas iniciativas y planes estratégicos para los próximos años, pero no cuenta con una Estrategia para la adopción de la tecnología cloud por parte de las Administraciones Públicas.

Normativa nacional

Normativa autonómica
☁️ Andalucía
Su Consejo de Gobierno aprobó el pasado 29 de mayo de 2023 la formulación de la Estrategia Cloud de Andalucía 2030.
☁️ Comunidad de Madrid
No cuenta con una Estrategia Cloud pero lanzaron el Acuerdo Marco Cloud para mejorar el sistema de contratación de tecnologías en la nube.
☁️ Comunidad Valenciana
No cuenta con una Estrategia Cloud pero su Plan Estratégico de Digitalización GEN Digital 2021-2025 tiene un apartado dedicado exclusivamente al “Cloud First”
☁️ Galicia
¡Sí, cuenta con una estrategia! Publicó el 2021 su Estrategia Cloud del Sector Público.
Principales retos del despliegue
☁️ Rápido crecimiento
El rápido crecimiento de la computación en la nube requiere que se diseñe una estrategia a nivel nacional que impulse su adopción y promueva la inversión en esta tecnología.
Hoy en día, se utilizan fórmulas de contratación pública antiguas las cuales causan, entre otros problemas, que se confundan conceptos (servicios vs. suministros de nube) y se den prácticas no adecuadas de compra de nube limitando así el acceso de muchas empresas (sobre todo startups) a competir en igualdad de condiciones.
☁️ Barreras contratación pública
Nadie duda de la importancia que tiene la nube para la modernización de las Administraciones Públicas. Sin embargo, cuando las Administraciones Públicas quieren contratar nube se enfrentan a que en España todavía no existe un sistema ad hoc para hacerlo.
Hoy en día, se utilizan fórmulas de contratación pública antiguas, las cuales causan, entre otros problemas, que se confundan conceptos (servicios vs. suministros de nube) y se den prácticas no adecuadas de compra de nube limitando así el acceso de muchas empresas (sobre todo startups) a competir en igualdad de condiciones.